lunes, 30 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
VIDEO GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
INTEGRANTES:
- Mildred Aponte
- Lismar Rodriguez
- Gregoria Villaroel
- Jose Alexis Blanco
viernes, 27 de marzo de 2009
Puntos de Gestión Centralizada (PGC)
Son espacios destinados a integrar, en todo el territorio nacional, los procesos de atención a los usuarios asociados a los servicios que prestan las instituciones del Estado.
El propósito es ofrecerle al ciudadano un punto físico único de atención, para realizar pagos, sugerencias, reclamos y requerimientos relacionados con los servicios de electricidad, gas, agua, telecomunicaciones y correo, a fin de garantizar una atención de calidad.
Objetivos de los PGC
Integrar los espacios físicos de los entes públicos involucrados, con miras a crear centros de atención al público conformados por taquillas de pago y gestión de cada empresa, a objeto de racionalizar, centralizar y mejorar la calidad del servicio, facilitándole estas tareas a los ciudadanos.
Crear el acceso único con el propósito de ofrecer taquillas Multiservicios, para una futura atención a través de Internet.
Instituciones que integran los PGC
Ipostel
Cantv y su filial Movilnet
PDVSA Gas
Hidrocapital
La Nueva Electricidad de Caracas
Metas de los PGC
- Fortalecer la imagen del Estado como prestador de servicios públicos.
- Otorgar aprecio y valor a sus ciudadanos.
- Impulsar la transformación del Funcionario Público a Servidor Público.
- Mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
- Incrementar el bienestar emocional y social de la población venezolana.
- Favorecer el nivel de autoestima del ciudadano.
- Impulsar el proceso de Transformación del Estado.
Número de oficinas en el territorio nacional
Cada uno de lo entes involucrados va a aportar las infraestructuras con las que cuenta en todo el territorio nacional, la suma de esas oficinas llega a 975, dichos espacios se destinarán para la instalación de los PGC.
Oficinas Pilotos
Existe un plan piloto en el cual se estima inaugurar 20 oficinas, en todo el territorio nacional, distribuidas de la siguiente manera:
Región Capital
Chacao Av. Francisco de Miranda, Altamira Ipostel
Libertador Centro Comercial Propatria Ipostel (Inaugurada 18/11/2008)
Libertador Av. Urdaneta, Plaza La Candelaria Ipostel
Baruta C.C. Concresa Ipostel
Libertador Av. Andrés Bello Hidrocapital
Libertador La Pastora EDC (Inaugurada 18/11/2008)
Estados
Maracay 2 EDC – Hidrocentro
Valencia 2 Ipostel – Cantv
Barquisimeto 1 Ipostel
Coro 1 Ipostel
Maracaibo 2 Ipostel-Cantv
Mérida 1 Ipostel/ Cantv
San Cristobal 1 Ipostel
Puerto La Cruz 1 Ipostel
Maturín 1 Ipostel
Puerto Ordaz 1 Cadafe
El plan piloto también contempla un plan de entrenamiento para el personal que atenderá los PGC, con el propósito de contribuir al cambio institucional, promoviendo la transformación del funcionario público en servidor público. En esta primera fase de integración en la región capital se formarán 120 jóvenes para atender los seis PGC.
Inauguraciones
Inauguran dos PGC - Puntos de Gestión Centralizada en Caracas
PGC de La Pastora beneficiará a 2000 usuarios y usuarias
Inauguración de PGC mejorará calidad de vida del venezolano
miércoles, 25 de marzo de 2009
Seguridad Electrónica
Los Servicios de Certificación Electrónica permiten asegurar y garantizar la legalidad de las transacciones realizadas por medios electrónicos, con lo cual se convierten en habilitadores para la transformación tecnológica del Estado, sentando las bases para que las instituciones incorporen estas tecnologías en sus servicios. Todos estas iniciativas están contempladas en las Lineas Generales y las Estrategias del Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales a fin de: impulsar del Gobierno Electrónico, optimizar Procesos Administrativos y fortalecer la transparencia de la APN y Atención al ciudadano.
En Venezuela, la responsabilidad de la Seguridad Electrónica está en manos de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), que tiene dentro de sus competencias otorgar la acreditación a los Proveedores de Servicios de Certificación una vez cumplidas las formalidades y requisitos establecidos en la Ley.
Esta Superintendencia aprobó la solicitud de acreditación como Proveedor de Servicios de Certificación público: a la Fundación Instituto de Ingeniería, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, y privado: a la empresa privada PROCERT.
Las principales instituciones con las que SUSCERTE está trabajando para el uso de Certificados y Firmas Electrónicas son:
CADIVI: se utilizan los Certificados y Firmas Electrónicas en el intercambio de información entre los operadores cambiarios y CADIVI, permitiendo asegurar estos procesos y reducir los tiempos de respuesta.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA/DEM: consiste en adecuar su infraestructura, normas, políticas y procedimientos a fin de constituirlo como otro proveedor de servicios de certificación electrónica, en el ámbito público.
ONIDEX: En el marco del Proyecto Identidad (Cuba – Venezuela), SUSCERTE se emiten los certificados para la firma de pasaportes electrónicos emitidos por la ONIDEX. Además se encuentran definiendo el proyecto de la nueva cédula de identidad.
Beneficios de la Certificación Electrónica
La Certificación Electrónica facilita la interacción entre las organizaciones sociales y productivas de los pueblos para superar las brechas entre éstos.
Acercar el Estado a los Ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica o condición social.
Con la transformación y modernización del Estado mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se podrá brindar respuestas oportunas a los ciudadanos.
El desarrollo de un gobierno electrónico patagónico, centrado en los ciudadanos.
Desarrollo de la participación ciudadana a través de medios electrónicos.
Herramientas para el control de gestión en los Consejos Comunales, automatización y simplificación de los trámites, se elimina la posibilidad de discrecionalidad.
Protección de la información en sistemas y redes telemáticas del Estado y los Servicios Críticos, contribuyendo a la soberanía e independencia tecnológica y la seguridad y defensa integral de la Nación.
Sistema Nacional de Seguridad de la Información
Objetivo:
Contribuir con la implementación, operación y mantenimiento del Sistema Nacional de Seguridad de la Información del Estado Venezolano, mediante el establecimiento de un conjunto de procedimientos, políticas, mecanismos y estructuras.
Áreas:
* Centro de Respuesta ante Incidentes Telemáticos (VENCERT).
* Centro Nacional de Informática Forense (CENIF).
* Gestión de Riesgos Tecnológicos.
* Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica.
* Capacitación y Desarrollo Tecnológico.
Beneficiarios:
* Ciudadanos: democracia patagónica, participación ciudadana.
* Sector Público: aduanas, registro civil, notarias, identificación nacional, seguridad y defensa.
* Sector privado: servicios críticos, banca.
Principales proyectos
Centro de Respuesta ante Incidentes Telemáticos (VENCERT): tiene como misión de prevención, detección y gestión de los incidentes producidos en los Sistemas de Información del Estado.
Mecanismos:
Incidentes Telemáticos:
Evento adverso que compromete o intenta comprometer la confidencialidad, integridad, disponibilidad,legalidad o confiabilidad de la información en redes o sistemas informáticos.
Gestión de Incidentes:
Asignación oportuna de los recursos necesarios y su uso adecuado, con el objeto de prevenir, detectar y corregir incidentes que afectan la seguridad de la información.
Centro Nacional de Información Forense (CENIF): El objetivo de este proyecto es desarrollar un Centro de Alto Nivel para la colección, análisis, preservación y presentación de las evidencias digitales que apoye a los cuerpos de investigación judicial. Se esta llevando a cabo en conjunto con la participación activa del CICPC, el Ministerio Público, TSJ y la DEM, para desarrollar las capacidades nacionales en la investigación judicial en el marco de los delitos que utilicen tecnologías de la información o comunicaciones.
Su financiamiento se obtiene mediante el Convenio Cuba Venezuela y actualmente se está trabajando de forma paralela en el desarrollo del modelo de implantación del centro y su adecuación física.
Gestión de Riesgos Tecnológicos: Se esta llevando adelante el desarrollo del modelo de Gestión de Riesgos Tecnológicos para la Administración Pública Nacional, que contemple los procesos, metodologías y políticas para una gestión adecuada de los riesgos tecnológicos en las Instituciones del Estado Venezolano, para asegurar la confiabilidad e integridad de los activos de información de las infraestructuras críticas. Actualmente se encuentra en fase de definición los objetivos, alcances y actividades a desarrollar en un corto y mediano plazo.
Autoridad de Certificación Raíz del Estado Venezolano y la Autoridad de Certificación para el Pasaporte Electrónico: Puesto en marcha el 16 de Febrero 2007, gracias al convenio suscrito con FUNDACITE Mérida a través del cual se diseñó y desarrolló la estructura de la Autoridad de Certificación Raíz del Estado Venezolano utilizando exclusivamente herramientas de software libre, lo cual garantiza nuestra independencia tecnológica y apropiación del conocimiento en materia de firmas y certificación electrónica, dando cumplimiento a lo establecido al Decreto 3.390 de uso prioritario del Software Libre en la Administración Pública Nacional.
Se desarrolló e implementó la Autoridad de Certificación del Pasaporte Electrónico Venezolano, como elemento indispensable para la emisión de este documento por parte de la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX).
Creación de Laboratorio de Certificación Electrónica y Seguridad de la Información: Se instalaron laboratorios en las áreas de Seguridad de la Información y Certificación Electrónica, a fin de desarrollar líneas de investigación y proyectos, con el objeto de apoyar el desarrollo tecnológico de los diversos organismos de la administración pública, en estas materias.
martes, 24 de marzo de 2009
Firmas Digitales
¿Tiene el mismo valor que la firma hológrafa?
En nuestro país, el Decreto Nº 427/98 ha otorgado a la firma digital similar valor jurídico que la firma hológrafa para aquellos actos internos de la Administración Pública Nacional que no produzcan efectos jurídicos hacia terceros.
¿Cómo se verifican éstas llaves?
Un elemento importante en este proceso es un intermediario llamado "Autoridad certificadora", cuya labor es establecer la liga entre el firmante y las llaves utilizadas para crear la firma digital. En esencia, la autoridad certificadora revisa los documentos de identificador del firmante, como licencia, pasaporte, o cualquier documento que ratifique su persona y posteriormente certifica que la persona que esta utilizando la llave sea realmente la persona que dice ser. Cualquiera que desee verificar una firma digital debe de confiar en la autoridad de certificación en lugar de personalmente revisar los documentos de identificación del firmante.
¿Cómo se ve una firma digital?
A la vista, una firma digital se representa por una extensa e indescifrable cadena de caracteres, esta cadena representa en realidad un número el cual es el resultado de un procedimiento matemático aplicado al documento.
Funcionamiento
La firma digital de un documento no es un passwords, es el resultado de aplicar cierto algoritmo matemático, denominado función hash· , al contenido. Esta función asocia un valor dentro de un conjunto finito (generalmente los números naturales) a su entrada. Cuando la entrada es un documento, el resultado de la función es un número que identifica casi unívocamente al texto. Si se adjunta este número al texto, el destinatario puede aplicar de nuevo la función y comprobar su resultado con el que ha recibido.
El proceso de firma es el siguiente:
1. El usuario prepara el mensaje a enviar.
2. El usuario utiliza una función hash segura para producir un resumen del mensaje.
3. El remitente encripta el resumen con su clave privada. La clave privada es aplicada al texto del resumen usando un algoritmo matemático. La firma digital consiste en la encriptación del resumen.
4. El remitente une su firma digital a los datos.
5. El remitente envía electrónicamente la firma digital y el mensaje original al destinatario. El mensaje puede estar encriptado, pero esto es independiente del proceso de firma.
6. El destinatario usa la clave pública del remitente para verificar la firma digital, es decir para desencriptar el resumen adosado al mensaje.
7. El destinatario realiza un resumen del mensaje utilizando la misma función resumen segura.
8. El destinatario compara los dos resúmenes. Si los dos son exactamente iguales el destinatario sabe que los datos no han sido alterados desde que fueron firmados.